De Guinea a un CIE. #CiesNo #Almería ¡FIRMA!
Posted by Dr. Fernando Plaza en 20 junio, 2018
Estos días cuido de un paciente distinto a los demás en mi unidad del Hospital. No sólo por su juventud, no sólo por su color, no sólo por su origen,… Es un muchacho de Guinea que nos ingresó deshidratado, extenuado, con heridas y quemaduras en su piel. Es uno de los supervivientes de la patera que naufragó en el Mar de Alboran este fin de semana.
Es un joven con expresión triste, muy triste, dicen que varios de los desaparecidos, de las 43 personas que se tragó el Mediterráneo eran familiares directos suyos. Intento comunicarme con él en francés, habla poco, muy poco, no sé si por miedo, por desconfianza o simplemente porque le faltan las fuerzas y el ánimo. No sé nada de su historia, de los meses (años) que lleva viajando desde la costa occidental africana para llegar a Europa, de lo que ha podido sufrir, de lo que ha dejado atrás, de quienes ha perdido en el mar. Sólo ayer conseguí arrancarle una media sonrisa cuando le dije que Senegal había ganado a Polonia en el Mundial y grité ¡Vive L´Afrique!.
¿Cuál es su futuro? ¿cuál es el futuro de un naufrago que se aferro durante horas, quizás días a un trozo de una embarcación en mitad del Mediterráneo? Desde que ha llegado al hospital, casi todos los turnos pasan policías a preguntarnos cuando se le dará el alta, nos han dejado un teléfono para que les avisemos para llevárselo. Pasará por un juez que decidirá cual es su futuro inmediato. TRAS UN NAUFRAGIO SU FUTURO PUEDE ESTAR EN UN CIE, en una cárcel para supervivientes, para soñadores, para quienes buscan un futuro, una cárcel para personas migrantes.
La noticias se cruzan; “avalancha de inmigrantes llegan a España” (refiriéndose a las personas jóvenes que llegan a España en busca de un trabajo y un futuro) con “cae la natalidad en España, una de las más bajas del mundo” (nace menos personas de las que mueren en nuestro país). ¿Nada que reflexionar?
En Almería el Ministerio de Interior pretende construir un CIE, para personas como mi paciente. Se ha lanzado una Campaña de recogida de FIRMAS para mostrar la oposición de la ciudadanía almeriense y las organizaciones solidarias a la apertura de esta cárcel para personas migrantes.
Si quieres participar puedes firmar AQUÏ
¡ALMERÍA SIN CIE!
Responder